✨ENTREVISTA A JOSE J. MORALES✨

¡Hola ruinis!, hoy os traigo una entrevista con José J. Morales, el autor del ensayo El exorcista, más allá de la película. El ensayo hace un análisis completo totalmente documentado del caso real, la novela original y la película. Podéis encontrar mi reseña completa en el post anterior. Y sin más tiempo que perder, os dejo la sobrecogedora entrevista con el autor.

1.¿Cómo te surgió la idea de crear un ensayo sobre la película El exorcista?.

Sinceramente, no lo sé. Lo único que sabía era qué, si algún día me decidía a escribir un libro, sería sobre El exorcista. Es difícil de explicar, pero esta película tiene algo que siempre me ha atraído a la vez que me repelía. Por otra parte, sabía que hay mucho material sobre el tema; solo era cuestión de que se presentara la ocasión para empezar a escribir. Y el confinamiento domiciliario me brindó esa oportunidad. Bien es cierto que ya llevaba tiempo recopilando información y, por supuesto, conocía perfectamente la saga y la novela. Solo me quedaba plantear el ensayo, darle forma y empezar a escribir.

2.Como explicas en el ensayo, el autor de la novela, William Peter Blatty, se inspiró en un caso real, ¿Qué opinas sobre el caso de Roland Doe?.

Creo que los medios de comunicación magnificaron mucho el suceso. Solo hay que teclear google y ponerse a indagar un poco para ver que la mayoría de los relatos apenas tienen coincidencias, e incluso en ocasiones llegan a ser contradictorios. A cualquiera que desee profundizar más sobre este caso, le recomendaría que consultase estas dos fuentes: el libro de Thomas Allen Possessed: The True Story of an Exorcism y un estudio magnífico que publicó Mark Opsasnick en la revista Strange Magazine titulado The Haunted Boy of Cottage Citty: The cold hard facts behind the story that inspired. Dicho lo cual, y como no quiero evadir tu pregunta, te diré que yo sí creo que pasó algo extraño en el caso de Roland Doe, algo de difícil explicación racional. Sin embargo, pienso que no fue todo tan espectacular como se ha contado en la prensa.

3.El director jugó con el impacto social que causó la película , ¿Crees que fue de tal modo el impacto, o la gente estaba sugestionada?.

Estoy convencido de que la sugestión tuvo un papel importantísimo en la reacción del público. En aquel entonces llegaban a hacerse colas de hasta seis horas para ver la película en los cines. Las esperas tan largas, la publicidad y el “boca a boca” generaban una cierta ansiedad antes siquiera de empezar a ver el metraje. Si a todo eso le añades la calidad del filme y la crudeza visual que se exhibe en pantalla (en aquella época esas escenas eran muy perturbadoras), te encuentras con una respuesta de los espectadores que marcó un hito en la esfera cinematográfica.

4.¿Te sobrecogiste según avanzaba tu ensayo, al ir descubriendo al detalle cada enigma perturbador?.

Sobrecogerme, no. Pero sí que tuve una experiencia desagradable cuando escribí el suceso de Roland Doe. Llegué a plantearme dejar el ensayo si se repetía el episodio. Afortunadamente, no volvió a pasar.

5.Hay muchos enigmas en el libro, personalmente, ¿Cuál te parece el más inquietante?.

Creo que todo en El exorcista tiene un halo de misterio. Aunque si tuviera que destacar algo, diría que las nueve muertes que hubo durante el rodaje es de lo más turbador. Un auténtico desafío a la probabilidad y a la “mala suerte”. Es uno de esos acontecimientos que te hace pensar dónde está la línea que separa lo fortuito de algo más “premeditado”.

  6.¿Creés que la película está maldita?.

No. No creo que ninguna película esté maldita. Sin embargo, siempre he sostenido (y hoy en día me reafirmo más que nunca), que esta película tiene “algo” que trasciende de lo cinematográfico.

7.¿Creés que el mal existe?.

Sí. Yo soy católico y creyente. Creo en el bien y, por tanto, también creo que existe el mal. No concibo una cosa sin la otra.

8.¿Tienes alguna experiencia paranormal vivida en tus propias carnes?.

He visto y vivido algunas cosas de difícil explicación. No sé si eso puede considerarse actividad paranormal.

9.¿Por qué crees que deberían los lectores leer tu ensayo?.

Porque van a descubrir muchas cosas interesantes que sucedieron antes durante y después de El exorcista. Hay mucha información referente a todo lo que rodeó a la película: el caso de posesión de 1949, la gestación de la novela de William Peter Blatty, la adaptación a la pantalla, el impacto que supuso su estreno, los sucesos durante el rodaje… Y en lo que respecta al análisis del metraje, cuando escribí el ensayo, lo hice con la idea de que fuese como una especie de “linterna” que sirviera al espectador para percatarse de cosas que están ahí, pero son difíciles de apreciar con un visionado normal. Mi propósito es que después de leer el libro tengas una visión completamente distinta de la película.

10.¿Estás escribiendo actualmente?.

Estoy escribiendo algo, pero no sé si verá la luz algún día.

Colaboración: José J. Morales.

Instagram: @jose_writer

Blog: https://www.elexorcista.es/

Podéis adquirirlo directamente a través de la web del autor.

También está disponible en Amazon en diferentes formatos.

Entrevista: La chica en ruinas.

Fotografía y edición: La chica en ruinas.

Ubicación: Talayuela/ Extremadura /España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: